Infusión de Yerba Mate

El arbusto de Mate, a menudo llamado árbol de Mate, pertenece al género de acebo y es nativa de América del Sur. El nombre español "yerba" significa "hierba". Sin embargo, bajo ninguna circunstancia Mate se puede clasificar como una hierba. A menudo se llama también yerba de los jesuitas o yerba del Paraguay.
Historia
Antes de la colonización de los pueblos indígenas de América del Sur, esta bebida ya era famoso por los indígenas. Las zonas tradicionales de cultivo, Rio Grande do Sul (Brasil), Paraguay, Argentina, Uruguay y en partes de Chile, la mayoría de la gente aun hoy en día bebe Mate regularmente. La yerba mate procede de las hojas de un árbol, de características similares al Laurel, con el tronco gris claro, de hasta 50 cm. de diámetro y un promedio de 5 a 6 m. de alto, cuyas hojas, apenas alcanzan los 10 cm. de largo y poseen el borde dentado También presenta unos racimos alargados de bolitas lila oscuro o violeta, muy pequeñas que son ni mas ni menos que el fruto del árbol, el cual en su interior lleva una cuarteta de semillas, donde solo una podrá llegar a germinar, proceso lento, pudiendo llegar a años tal vez, antes de que germinen. La planta crece en zonas boscosas y templadas, como los bosques subtropiclaes de la provincia de Misiones, allí ademas tiene el riego de la lluvia, parejo durante todo el año. El té de Yerba Mate, se hace de las hojas del arbusto Mate. Este té contiene una gama de nutrientes saludables: magnesio, calcio, vitamina A, B y C, rutina, ácido clorogénico, saponinas y la teobromina y la teofilina.
Además contiene entre 0,3 y 1,5 por ciento de cafeína. El té otorga una serie de efectos positivos sobre los nervios, los músculos y el metabolismo, se dice que es diaforético, tónico circulatorio y diurético, promueve la formación de saliva y jugos gástricos y por lo tanto ayuda a la digestión. Tradicionalmente, la yerba mate se sirve en una calabaza, un recipiente que se hace de la cáscara seca de una calabaza y se consume a través de la famosa bombilla, un tubo largo con un filtro por un lado, pero obviamente no todos los hogares en Europa están equipados con una calabaza y una bombilla, por eso el té se puede elaborar también directamente en una taza.
Preparación
Use tres cucharaditas colmadas de yerba mate en un litro de agua caliente. La temperatura del agua no debe superar los 80 grados, ya que el agua hirviendo absorbe más sabores y el té de mate puede hacerse amargo. Dejar reposar el té al menos de cinco a diez minutos, el té se puede beber frío o caliente y es posible que el primer sorbo pueda ser amargo y si es el caso puede desechar el agua y verter de nuevo agua caliente encima del té para la segunda toma. Se conoce también por varios países que a menudo se toma la yerba mate con leche o mezclado con otras hierbas. En los días calurosos de verano, la yerba mate puede ser refrescante con hielo o jugo de limón.