Té Negro Pakistaní

En Pakistán, el té es muy popular en todo el país y tiene una importancia fundamental en la cultura local, su nombre local en urdo para el té es chai. Es una de las bebidas más consumidas en la vida cotidiana paquistaní, aunque originalmente en Pakistán no se produce té, pero es uno de los países más importantes en su consumición, siendo clasificado como el tercer importador más grande de té en el mundo. La mayor parte del té consumido en Pakistán se importa desde Kenia. En el año de 1995, el gobierno paquistaní comenzó a cultivar e implementar un proyecto de plantación de té, las establecidas plantaciones de té verde en Pakistán han logrado un buen rendimiento.
Desde hace miles de años la consumición de té verde ha sido una antigua tradición en Pakistán, mientras que el té negro fue originalmente introducido y popularizado en la época de la colonia británica. Ciudades como Lahore tenían una de las culturas del té más vibrantes y la bebida fue aceptada rápidamente en la cultura local. En particular el emblema del Estado de Pakistán cuenta con una cosecha de té en uno de sus cuadros. El té se consume habitualmente durante el desayuno, en el almuerzo, en el lugar de trabajo y por la noche en casa, el té de la tarde se suele tomar y acompañar con galletas o pasteles, dependiendo de la cantidad de tiempo que cada uno tenga disponible. Siempre en una casa en Pakistán, es de buenos gestos ofrecer a sus invitados una elección entre té y refrescos.
Preparación
Las técnicas de preparación de té varía de una casa a otra y obviamente de persona a persona, pero el té se hace normalmente de hojas de té sueltas a granel y dejar reposar por un par de minutos antes de servir. Se sirve el té siempre en combinación junto con una tetera y taza, en Pakistán se suele tomar el té negro con leche, que se puede añadir antes o después en la taza, el azúcar se ofrece habitualmente por separado, para que cada individuo agregue azúcar a su propio gusto.