Los 10 mejores tés para la inflamación

tés para la inflamación

Algunas de las causas de la hinchazón del abdomen son las comidas copiosas, el sedentarismo, la menopausia, el estreñimiento y la menstruación. A veces se da fuera del poder de nuestra actuación, se hincha por alguna razón. Aquí conocerás los 10 mejores tés para la inflamación.

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo para la sanación. Sin embargo, el dolor que produce es lo que origina molestias y, definitivamente repercute en la calidad de vida. Cuando las personas pasan por ello, recurren a medicamentos antiinflamatorios, presentando efectos secundarios, como úlceras estomacales.

Veamos qué alternativas de té hay para ello.

1. Té verde

El primero de los tés para la inflamación en el listado es el té verde. Entre sus propiedades está prevenir la obesidad y propiciar bacterias intestinales buenas, que combaten la inflamación y factores de riesgos metabólicos.

No en vano el té verde es una de las infusiones más bebidas en el mundo y cada vez va en aumento debido a sus innumerables beneficios, por ello es considerado como parte de los tés para la inflamación del estómago. Hay investigaciones que determinan que la ingesta de té verde reduce el síndrome metabólico, gracias a los efectos antiinflamatorios naturales que posee.

tés para la inflamación

2. Tés para la inflamación. Menta

Otra de las opciones dentro de los tés para reducir la inflamación es el té de menta. Con solo su aroma las glándulas salivales se activan incidiendo directamente en la producción de enzimas del estómago.

Al beber té de menta permite que los gases estomacales fluyan, evitando así las flatulencias y la sensación de inflamación. Además, alivia la acidez estomacal, las náuseas e inhibe la formación de bacterias en la boca, por lo que evita la halitosis.

3. Té de anís

Otro de los tés para la inflamación muy efectivo en estos casos es el té de anís. Tiene una cantidad de propiedades que ayuda a tratar los gases. Estos son:

  • Su composición de anetol, limoneno, estragol, linalol y cariofileno le dan al aní propiedades carminativos. Es decir, es capaz de disminuir los gases del estómago, evitando así las flatulencias, los cólicos y los eructos.
  • Siendo un té para la inflamación intestinal es usado para mejorar las digestiones pesadas.
  • Elimina toxinas, residuos y líquidos retenidos. Por ello es usado en la pérdida de peso.

En la antigüedad era aconsejado darles a los bebés, pero en la actualidad es contraproducente y existen otros remedios más indicados para ello.

4. Tés para la inflamación. Cardamomo

Considerado un té para combatir la inflamación estomacal, es uno de los favoritos a la hora de aliviar los trastornos digestivos. Pero no solo eso, ayuda a controlar la diabetes, es antioxidante y diurético. Otras de sus grandes propiedades es que puede tratar dolores estomacales, acidez estomacal, gastritis, diarreas y hemorroides.

El té de cardamomo es uno de los tés para la inflamación y se prepara así:

  1. En una taza de agua hirviendo, colocar ¼ de taza de semillas, por 5 minutos.
  2. En una tetera coloca el agua de la preparación con té negro.
  3. Colar y beber.

5. Té de cúrcuma

La cúrcuma sirve como té para la inflamación de vesícula y el alivio del dolor, además, desintoxica el hígado y regenera los tejidos tras una cirugía. Estudios indican que la cúrcuma tiene efectos parecidos al ibuprofeno, sin efectos negativos.

Para preparar té de cúrcuma proceda de la siguiente manera:

  1. Hervir 1 litro de agua.
  2. Agrega 2 cucharadas de raíz de cúrcuma rallada.
  3. Dejar a fuego por 15 minutos (al ser rallada) si es en polvo déjala por 10 minutos.
  4. Una vez transcurrido el tiempo, cuela.
  5. Agrega limón y miel.

 tés para la inflamación

6. Tés para la inflamación. Manzanilla

Ya lo decía nuestras abuelas, la manzanilla es un té para la inflamación del vientre y es uno de los tés para la inflamación abdominal. Ya forma parte de la tradición cultural beberlo cuando hay dolor del estómago, gases e inflamación. También alivia los cólicos menstruales y tiene efectos relajantes.

Para asegurar los efectos de la manzanilla, es aconsejable preparar la infusión a partir de flores de la planta y no de las hojas y brotes.

7. Té de canela

El té de canela es uno de los tés para la inflamación, es una ayuda extra para desinflamar el vientre hinchado. Su acción sinérgica tiene un efecto vigorizante, es antiséptico, cicatrizante, antiinflamatorio y antioxidante.

8. Tés para la inflamación. Boldo

La planta de boldo es muy eficaz para reducir el dolor y la inflamación estomacal. Es ideal para combatir los estragos las comidas navideñas, como gases e indigestión. También, protege el hígado, gracias a su contenido de alcaloides. Tiene propiedades depurativas y diuréticas.

Se puede combinar con otras plantas para hacer que sus efectos digestivos sean más potentes, como la alcachofa y el cardo mariano.

tés para la inflamación

9. Té de hinojo

Otro de los tés para la inflamación es el té de hinojo, que tiene propiedades depurativas, desintoxica, ayuda a la digestión y elimina las flatulencias. También reduce el colesterol y es rico en hierro.

10. Tés para la inflamación. Jengibre

Una de las acciones del té de jengibre es ayudar a aliviar las náuseas, evitar las úlceras estomacales, el dolor articular y muscular. Otras de sus propiedades son:

  • Facilita la digestión.
  • Reduce la pesadez estomacal.
  • Evita la inflamación del estómago y la producción de gases.

Para preparar té de jengibre sigue estos pasos:

  1. Agregar en agua hirviendo media cucharadita de raíz de jengibre.
  2. Cuela y sirve.

Está interessado nos nossos productos? Visite a nossa loja online: