Beneficios del té Genmaicha: ingredientes y efectos secundarios


Conocido también como té de palomita de maíz, es una infusión hecha de arroz tostado que para muchos en Japón está entre las favoritas. Tiene increíbles beneficios que van desde prevenir la diabetes hasta inhibir el proceso de envejecimiento. Aquí conocerás los beneficios del té de Genmaicha, ingredientes y efectos secundarios.
Considerada una de las bebidas más estética y nutritiva que hay. Es muy popular en Japón y en la actualidad se ha abierto paso a Europa y Estados Unidos. Su nombre significa té de arroz integral, aunque se pueden usar en su preparación otros cereales como trigo, maíz o cebada.
La manera de prepararlo es lo que le da su sabor particular y al aplicarle mucho calor sus granos de arroz se revientan (hana) haciendo parecer como si fueran palomitas de maíz. Estas hanas solo sirven para decorar y es la razón por la que también se le llama té verde de palomitas.
Beneficios del té Genmaicha
Algunos de los principales beneficios del té Geinmaicha son los siguientes.
Controla las hormonas tiroideas
Al contener selenio lo hace una bebida efectiva para controlar las hormonas tiroideas. Cuando el cuerpo tiene déficit de este mineral, empiezan los problemas de tiroides, presentando síntomas como: deterioro visual, debilitamiento, irritabilidad y problemas para dormir.
Evita enfermedades cardiovasculares
Una de las propiedades del té Genmaicha es que controla los niveles de colesterol, por lo que es excelente para evitar enfermedades cardiovasculares. Es excelente para mantener la salud del corazón y la circulación sanguínea.
Ayuda a adelgazar
Al contener el poderoso antioxidante epigalocatequina-3-galato (EGCG) los niveles de catecolamina del cuerpo se elevan. La catecolamina es una hormona que actúa en la pérdida de peso, porque acelera la quema de grasas. Por otro lado, produce una sensación de llenura, ayudando a mantener la saciedad por más tiempo.
Desintoxica el organismo
Por su alto contenido de polifenoles, ayuda a acelerar el proceso de detoxificación. Cuando se combina el té verde con el Genmaicha, aumenta las defensas que combaten los radicales libres. Cuando envejecemos estos radicales libres son los que atacan las proteínas y el ADN que están en las células del cuerpo.
Mejora las capacidades cognitivas
Otro de los beneficios del Genmaicha es mejorar las funciones cognitivas y nerviosas del cerebro. Si se combina con té negro aumenta las energías y activa la mente. Estos beneficios se deben al contenido de cafeína que es el que aumenta la norepinefrina del cerebro y los niveles de dopamina.
Alivia el asma
La cura contra el asma del té Genmaicha se debe a su contenido de selenio, un mineral muy poderoso que beneficia la salud.
Evita el insomnio
Gracias a su contenido de ácido γ-aminobutírico (GABA) un neurotransmisor que calma los nervios y relaja. Se activa antes de dormir y hace que el cuerpo descanse. También reduce el estrés y ayuda a mantener la atención.
Beneficios del té Genmaicha. Recetas
Ya conocidos los beneficios del té Genmaicha te diremos algunas de las recetas que se pueden preparar con él.
Té Genimaicha tradicional
Para prepararlo se requiere de los siguientes ingredientes:
- 250 gramos de arroz blanco japonés.
- Hojas a granel de té verde.
Cómo prepararlo:
- En un bol cubrir el arroz con agua caliente a 36º.
- Dejarlo remojar por ½ hora, se escurre y se cocina.
- En una bandeja de horno forrada con papel de hornear extienda los granos de arroz.
- Calentar un sartén antiadherente.
- Añadir poco a poco el arroz que ya debe estar frío y tostarlo hasta que se dore y se inflen.
- Dejar que el arroz se enfríe completamente.
- Mezclarlo equitativamente con las hojas de té verde.
- Colocar aproximadamente 2 cucharadas de té verde Genmaicha en una tetera con colador y dejarla infusionar por 2 minutos.
- Servir en una taza.
Chocolate matcha con Geinmaicha
Para preparar esta interesante receta hay que reunir previamente los siguientes ingredientes:
- 120 gramos de manteca de cacao.
- 2 cucharadas de miel.
- 1 cucharada de vainilla.
- ¼ cucharada de sal.
- 2/3 de taza de nueces macademia.
- Una cucharada de té marcha en polvo.
- Dos cucharadas de Genmaicha.
Cómo se prepara:
- En una cacerola a fuego bajo agregue: la manteca de cacao, la miel, la vainilla y la sal.
- Dejar que se derrita por completo, retirar del fuego y dejar infusionar por minutos.
- Agregue en un procesador de alimentos las nueces de macademia, hasta que estén completamente suaves. De vez en cuando habrá que raspar los lados.
- A continuación, añade a la licuadora la manteca de cacao y el matcha. Mezcle bien.
- Extienda con una espátula el chocolate en una bandeja para hornear forrada.
- Agregue encima el Genmaicha y colocarla en la nevera hasta que cuaje.
- Cuando ya tenga consistencia, se quiebra en bocados pequeños.
- Se puede conservar esta preparación hasta dos semanas.
Empanadas de Genmaicha
Veamos cómo preparar estas ricas empanadas hechas con masa de hojaldre.
Ingredientes:
- Masa de hojaldre.
- 200 gramos de carne de ternera picada.
- Una cebolla pequeña picada.
- 2 hongos shitake picados.
- Dos cucharadas de harina.
- 220 ml de agua.
- 30 gramos de té Genmaicha.
- Sal y pimienta al gusto.
Modo de preparación:
- Calienta el sartén y una vez caliente, echa la cebolla picada.
- Cuando las cebollas estén claras añade los hongos.
- Al sentir un aroma rico, incorpora la carne. La deshaces con una espátula.
- Mezcla todo.
- Ahora a preparar el té: verter sobre el té Genmaicha agua caliente a 95º C.
- Incorpora la harina a la mezcla de carne y hongos.
- Vierte poco a poco el té Genmaicha. Mezcla bien.
- Agrega sal y pimienta al gusto.
- Estira la masa hojaldre y sirve la preparación tibia sobre ella.
- Pliega el hojaldre y ciérralo.
- Mete al horno a unos 200º C.
Efectos secundarios del té Genmaicha
Son casi nada los efectos secundarios que tiene el té Genmaicha. Solo hay que prevenir en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Artigos Relacionados

5 maneras fáciles de hacer que el té de pólvora sepa mejor

5 maneras fáciles de hacer que el té de chocolate sepa mejor
