Beneficios del té de menta: ingredientes y efectos secundarios

beneficios del té de menta

Que maravillosa es la menta, una planta que aporta frescura al paladar y sabores a guisos y bebidas. La hemos percibidos en chicles y postres. Sabemos que tiene grandes usos en la gastronomía y un sinfín de propiedades que benefician la salud. Aquí conocerás los beneficios del té de menta, ingredientes y efectos secundarios.

La planta es procedente de la región del Mediterráneo. Los romanos fueron quienes la propagaron por todo el mundo y hoy en día crece en la mayoría de países. Su popularidad se debe gracias a la cantidad de propiedades que posee. Sus hojas son usadas en diversos productos y pueden comerse de forma natural.

Beneficios del té de menta

Por su gran cantidad de propiedades se aprovechan los beneficios del té de menta. Aquí los principales.

Alivia problemas digestivos

Desde tiempos remotos, la planta de menta se ha usado para aliviar las molestias estomacales, los cólicos y la inflamación abdominal. Por tanto, es efectivo para aliviar gases y permite la buena digestión luego de ingerir comidas pesadas.

Algo muy destacado con la infusión de menta es que combate el estreñimiento. Hay que aprovechar los beneficios del té de menta en las noches para que sus efectos se produzcan mientras se duerme y a la mañana se logre depurar el estómago.

beneficios del té de menta

Mejora síntomas de gripe y resfriado

Es efectivo en caso de gripe y de resfriado, gracias a sus propiedades expectorantes, antisépticas y descongestionantes. Además, facilita la expulsión de mucosidad en personas que tienen bronquitis o asma. Se pueden aprovechar los beneficios del té de menta en ayunas porque ayudan a reducir el estrés mental, controlar la presión arterial y reducir la temperatura corporal.

Sus efectos refrescantes alivian la irritación de la garganta y descongestionan la nariz. Se puede encontrar en farmacias en forma de comprimidos.Para el tratamiento de la gripe se debe aprovechar los beneficios del té de menta con limón.

Calma dolores articulares

Otros de sus beneficios es que puede aplicarse en la piel en forma de crema para aliviar dolores musculares, picadas de insectos, hongos de piel o de uñas, entre otros.

Combate el más aliento

Entre los beneficios del té de menta está la eliminación de las bacterias que producen mal aliento. Además, la menta resulta un elemento base para prevenir la formación de placa bacteriana, por lo que hace lucir la dentadura blanca y libre de caries.

Favorece la salud del corazón

El té de menta contribuye a evitar enfermedades cardiovasculares y sus efectos anticoagulantes influyen positivamente la oxigenación de la sangre. Además, reduce los dolores de cabeza y disminuye la hinchazón de las piernas.

Recetas con té menta

Más allá de los beneficios del té de menta, también se incluye en una gran cantidad de platos y bebidas, calientes y frías, siempre con ese toque refrescante.

Té de menta y hierbabuena

Entre los beneficios del té de menta y hierbabuena se encuentra que despeja las vías respiratorias, alivia los malestares de la menstruación y puede tratar quemaduras y heridas.

Para preparar el té de menta con hierbabuena se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Poner a hervir una taza de agua y cuando empiece a hervir se le agrega 3 hojas de menta y 3 de hierbabuena.
  2. Se deja que hierva por unos 2 minutos y se baja del fuego.
  3. Hay que dejarlo reposar con la tapa puesta por 3 minutos.
  4. Cuela y sirve.

beneficios del té de menta

Té de menta manzanilla y jengibre

Entre los beneficios del té de menta manzanilla y jengibre se encuentra: mitiga los malestares de la cefalea, de las náuseas, de los problemas digestivos. Además, calma los nervios y combate las migrañas. Para prepararlo se requieren los siguientes ingredientes:

  • c/n de hojas de menta.
  • Dos tazas de agua.
  • Un trozo de jengibre.
  • Un limón.
  • Una pizca de bicarbonato de sodio.

Los pasos para prepararlo son:

  1. Primeramente, se ralla el jengibre.
  2. Luego, se lava y se desinfecta la menta con bicarbonato.
  3. Se pone a fuego una olla con las dos tazas de agua.
  4. Una vez hierva se agrega el limón cortado en rodajas, la menta y la ralladura de jengibre.
  5. Se baja del fuego y se deja reposar por unos 10 minutos.
  6. Se sirve cuando quiera y se endulza con miel.

Té de menta piperita

Es una planta medicinal llamada también pimienta bastarda. Entre los beneficios del té de menta piperita son: alivia los dolores estomacales, los menstruales, las náuseas, los musculares y es usado para tratar problemas de piel y contra el colon irritable.

La menta piperita puede usarse en forma de hojas, de tinturas, cápsulas o en aceites esenciales para la piel. Aunque este último debe ser usado bajo receta médica.

beneficios del té de menta

Té de menta y manzanilla

Entre los beneficios del té de menta y manzanilla son: activa el sistema inmune, mejora la digestión y es un calmante natural. Para prepararlo se requiere los siguientes ingredientes:

  • Un litro de agua.
  • Dos bolsas de té de manzanilla.
  • Una taza de menta fresca.
  • Miel para endulzar.

Los pasos para prepararlo son:

  1. Machacar las hojas de menta para que suelten sus aceites y ponerlas a hervir en agua.
  2. Luego de 5 minutos agrega las bolsitas de té de manzanilla, apagas y dejas reposar por unos minutos.
  3. Puede beberla caliente o esperar que se enfríe y agregar cubitos de hielo.
  4. Agrega la miel para endulzar.

Beneficios del té de menta. Efectos secundarios

Si se bebe moderadamente el té bio de menta no produce ningún daño, sin embargo, se debe evitar en embarazadas o que estén en período de lactancia. Tampoco es conveniente dárselo a los niños, porque posee una toxicidad considerada. No se recomienda en diabéticos, porque puede causar hipoglucemia.

ETIQUETAS
hierbabuena · jengibre · menta · piperita · té de menta ·

Está interessado nos nossos productos? Visite a nossa loja online: