5 maneras fáciles de hacer que el té de moringa sepa mejor

Cómo hacer que el té de moringa sepa bien

También es conocida como ben o marango, es procedente de la India, pero su cultivo también se da en América, Asia, África y Europa. Entre sus usos se encuentran la alimentación, té, infusiones e incluso en la belleza. Además, tiene una cantidad de propiedades beneficiosas para la salud, entre ellas antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra. En este post te enseñaremos cómo hacer que el té de moringa sepa bien

La planta de moringa suele crecer en cualquier tipo de suelo, incluso los más áridos, resiste bien al estrés hídrico, por lo cual resulta un recurso excelente para poblaciones que viven en lugares así. Además, cuánto más se conoce de sus propiedades su importancia crece, sobre todo en lugares pobres, porque la rusticidad del árbol la hace fácil de cultivar.

1.  Té de moringa en infusión y extracto

Una de las tantas maneras de cómo hacer que el té de moringa sepa bien, es con el uso de su flor, que tiene dos manera de consumirse y de acuerdo a la que se elija dependerá de su disponibilidad:

  • Infusión. Para que sepa bien la infusión se debe usar flores de moringa, estas deben agregarse a una taza de agua caliente, luego dejarlas reposar por unos minutos para que suelten sus propiedades. De esta manera se prepara más rápida y económicamente.
  • Extracto. Para prepararlo por este método se debe contar con una cantidad considerable de la flor. Para extraer el jugo se procede a exprimir la pulpa, así resulta más concentrado y se puede beber en cantidades pequeñas.

Cómo hacer que el té de moringa sepa bien

El extracto de moringa también es efectivo para combatir ácaros, sirve como bioinsecticida, resultando una alternativa no contaminante y más segura para la salud de las personas. Además, con este extracto se da una mejor protección a las personas que trabajan con agroquímicos, obviamente porque es un producto natural.

2.   Cómo hacer que el té de moringa sepa bien. Galletas y panes

Con el té de moringa se puede preparar derivados, con la finalidad de incrementar su valor nutricional, por ejemplo el pan que se elabora a base de la hoja de moringa. Resulta una rica preparación que cuenta con proteínas, grasa, fibra y ceniza, además de hierro, cobre, magnesio y betacaroteno.  Cuando se adiciona la hoja de moringa en polvo al pan, su color, textura y sabor cambian, por lo que se aconseja aromatizarlo con alguna sustancia que oculte su sabor.

Ahora bien, en la elaboración de panes y galletas se usa harina de semilla de moringa, que se hierven y se secan previamente para eliminarle ese sabor amargo que lo caracteriza. Tanto en el pan como en las galletas de moringa deben tener como base harina de trigo. Al prepararlos con moringa mejoran considerablemente sus propiedades nutritivas. El sabor que adquiere las galletas a base de moringa es como a nueces.

Cómo hacer que el té de moringa sepa bien

Para la preparación de panes y galletas con harina de semillas de moringa se recomienda que para el pan se use un 10% y para laa galletas un 20%. Además, las semillas deben tratarse previamente para suprimir su sabor amargo.  

3.  Moringa en polvo

Otra manera de saber cómo hacer que el té de moringa sepa bien es consumiéndolo durante los desayunos, una cucharadita diaria. Para aquellos que les gusta picar en las tardes, lo pueden incluir en sus comidas. También los que desean mejora el sueño y la digestión deben beberlo en la noche.

Para saber si te resulta probarla de esta manera, deberás hacerlo, al menos por tres días a ciertas horas. Los resultados lo sabrás cuando pruebes en los horarios que elegistes. No todos consumen moringa a diario, algunos controlan muy bien sus proporciones, tomando una o dos cucharaditas cada 2 a 3 días. Su sabor es fuerte, pero es un beneficio para todo el cuerpo.

Un modo de prepararlo en el desayuno es con avena o cereal para tapar su sabor amargo, aunque puedes agregarle miel y así disimularlo. En las ensaladas puedes esparcirle polvo de moringa, así aumentarás sus beneficios nutricionales. Otras de las preparaciones donde puedes incluir el polvo de té moringa es en:

  • Comidas cocidas. Luego de servir las comidas se esparce su polvo sobre ellas. No se debe cocinar la moringa porque pierde sus propiedades.
  • Licuados y smoothies.El té de moringa queda muy bien cuando se le agrega a tus licuados de frutas: limón, miel o dátiles. No se debe agregar una cucharada grande porque afectaría considerablemente el sabor, prueba con una sola cucharadita.
  • Solo debes agregarse una cucharada para no alterar el sabor. El té de moringa sabe bien al combinarse con cítricos.

El sabor de la moringa no es muy fuerte y es fácil de ocultarlo, si se agrega más de media cucharadita podrá dañar el sabor de tus alimentos. No es necesario usar más de media cucharadita para aportarle nutrientes al cuerpo.

4.  Cómo hacer que el té de moringa sepa bien. Comer sus hojas

La moringa puede comerse directamente de sus hojas, es como hacerlo en cápsulas. Si tienes una planta en tu casa, solo arranca unas 5 a 10 hojas y las consumes directamente. No pienses que tiene un sabor muy fuerte, es tolerable al paladar, los beneficios que obtendrás son muchos. Las hojas pueden prepararse con otros alimentos, en forma de especies o mezcladas con harina. Por ejemplo: masa para pizza, ensaladas, harina para tamales, tortillas, arepas, etc.

Cómo hacer que el té de moringa sepa bien

La moringa es un alimento como la lechuga, la acelga o la espinaca, aunque no es muy popular. Cuando vayas a incluir moringa en tus preparaciones recuerda que la creatividad es el límite.

5.  Cápsulas de té de moringa

Consumir cápsulas de moringa es más práctico que hacerlo con sus hojas o té, sus nutrientes están más concentrados, precisamente porque vienen comprimidos. La manera para hacerlo es: tres cápsulas al día de moringa (una antes de cada comida), si no logras conciliar el sueño cambiar la de la cena para el desayuno. Quedarían dos cápsulas para el desayuno y una para la comida.

Está interessado nos nossos productos? Visite a nossa loja online: