5 maneras fáciles de hacer que el té Pu-erh sepa mejor

Seguro lo has probado y el sabor no te pareció agradable, te dieron ganas de desecharlo. Pero no te preocupes aquí te daremos 5 maneras fáciles de hacer que el té Pu-erh sepa mejor.
Por lo general, cuando una persona prueba este tipo de té culpa a la materia prima con el que fue hecho o que fue mal almacenado. Entonces deciden no comprarlo más, hasta que encuentran una manera de hacerlo agradable. El té Pu-erh aparenta ser un té desagradable, pero hay modos para prepararlo y hacerlo un verdadero tesoro.
1. Para reducir su olor extraño
Una de las maneras para saber cómo hacer que el té Pu-erh sepa bien es identificando su olor extraño que data de mucho tiempo (más de 10 años) o porque no se ha almacenado correctamente (hay mucha humedad o es muy caliente el sitio de almacenamiento). Para eliminar ese olor desagradable procede hacer lo siguiente:
- Si notas que el té está compacto, lo que debes hacer es cogerlo y desglosarlo en partes más pequeñas.
- A continuación, guárdalo en un envase de arcilla Yixing que suele ser muy útil para proteger el té de la humedad, los cambios de temperatura y de la luz. Con este tipo de frasco te permitirá ventilar tu té adecuadamente.
- Una vez ventilados debes enjuagarlo dos veces de manera rápida antes que lo remojes. Para ello agrega agua caliente donde servirás el té y luego de unos 10 segundos, deséchalo. Con dos enjuagues será suficiente para quitar su mal olor y así prepara una buena infusión de este té.
2. Cómo hacer que el té Pu-erh sepa bien. Quitarle el sabor a sucio
Cuando se bebe por primera vez té Pu-erh el sabor se siente fuerte, algo así como un sabor “sucio”. En este sentido, debes saber que hay dos tipos de té Pu-erh: crudo y maduro. El sabor a sucio lo detectan la mayoría de las personas con el de tipo maduro. Para quitarle ese sabor haz lo siguiente:
- Antes de preparar tu primera infusión como tal, enjuaga tu té Pu-erh madurado unas dos veces. Así se irá ese mal olor sucio que tiene.
- Se sabe que el té maduro hay que prepararlo con altas temperatura, trata más bien de reducirla a unos 90° para suavizar el sabor.
- No lo dejes infusionar por mucho tiempo. Los occidentales suelen infusionar estas bebidas por varios minutos. Sin embargo, en el caso del té Pu-erh maduro la infusión se verá oscura y de sabor desagradable. Por lo que lo más adecuado es reducir el tiempo de remojo a un minuto si lo haces en una tetera grande o entre 20 a 30 minutos si es en un recipiente como un gaiwan. En las próximas colaciones ese tiempo de infusión puede aumentarse lentamente.
- Por otro lado, puede aromatizar tu té Pu-erh maduro con otras hierbas o flores.
En caso tal que aun así ninguno de estos pasos te sirva, lo más recomendable es que cambies al tipo crudo.
3. El desagradable olor a pescado
Ya sabemos cómo hacer que el té Pu-erh sepa bien cuando es maduro por su olor a suciedad, pero cuando es crudo la mayoría de veces tiene sabor a pescado. Ese sabor tan particular a pescado es debido a que tiene sabor a algas. Si es así, no te preocupes, el té no es malo, pero probablemente su sabor no te gustará. Tal vez su mal olor se deba a que no se almacenó bien, por lo que los consejos dados para el té maduro también servirán.
Lo que debes hacer es trocearlo para que se airee, enjuagarlo y alternar la temperatura y el tiempo de remojo. Pero si aun así no te gusta el sabor del té Pu-Erh crudo, entonces lee el siguiente consejo.
4. Cómo hacer que el té Pu-erh sepa bien. Tiene un sabor amargo
El sabor amargo de tu té Pu-erh se logra suavizar en una habitación cálida y húmeda donde se pueda realizar debidamente una post fermentación. Algunos no han pasado por este proceso sino por una fermentación natural lenta que suele llevar mucho tiempo. Es así como el té crudo adquiere ese sabor amargo. Sin embargo, para eliminarlo hay que hacer lo siguiente:
- En ocasiones el té Pu-Erh no está listo para consumirse, esto ocurre, por ejemplo, cuando el té es muy joven. Lo que debes hacer es almacenarlo para que se vaya madurando lentamente. Con el tiempo esa amargura se irá desapareciendo y su color será más oscuro y dulce.
- Por supuesto, visítalo cada año para que veas como va evolucionando.
- La ventaja de este tipo de té crudo es que puedes tantear la temperatura y el tiempo de remojo, a diferencia del té maduro. Intenta con temperaturas de 80° a 100°C para saber cuál es la más apropiada para tu té.
- Si el remojo lo haces a la máxima temperatura el sabor que adquirirá es amargo. Si lo haces a un rango más bajo te darás cuenta que el sabor es diferente.
5. Mézclalo con hierbas y flores
El último recurso para saber cómo hacer que el té Pu-erh sepa bien, es ¡condimentar tu té Pu-Erh con otras hierbas!