La cultura del té en Sri Lanka y el Té de Ceilán

La cultura del té en Sri Lanka y el Té de Ceilán: Los británicos utilizaban la colonia de Ceilán hasta el año 1869 como una de las principales fuentes de café ,cuando una enfermedad fúngica destruyó casi todas las plantaciones de café y provoco un colapso económico en la isla. Era entonces cuando el Señor James Taylor llego a la isla y ayudó para reinventarse a sí mismo con plantas de té importados de la India. El Té de Ceilán llego a ser dentro de muy poco tiempo el producto de exportación más importante de la colonia y una marca apreciada en todo el mundo para los amantes del té. Incluso hoy en en día los británicos beben a las cinco de la tarde un té de Ceilán, aunque la isla ya tiene desde 1972 otro nombre, Sri Lanka.
Grandes plantaciones de té
Hoy en día muchos habitantes de Sri Lanka siguen viviendo del cultivo del té, ningún otro país en el mundo produce tantas hojas de té por habitante como en Sri Lanka. En términos de volumen total, Sri Lanka es el cuarto mayor productor de té en el mundo, detrás de China, India y Kenia, en particular la isla destaca por sus montañas altas, por su clima fresco y húmedo, muy adecuado para cultivar el crecimiento lento que producen tés muy aromáticos. Hay alrededor de 300.000 habitantes que trabajan directamente en las plantaciones de té donde se cosecha durante todo el año a mano, dependiendo de la altura de la plantación existen tres diferentes calidades: Low grown (cultivo bajo), Media Grown (cultivo mediano) y High Grown (cultivo alto), para distinguirse como la mejor variante el High Grown también lleva el título de "champán de los tés de Ceilán". Los tés de Ceilán llevan como logotipo tradicional un león que garantiza el origen y la pureza del té, los amantes de tés lo aprecian por su sabor dulce y cítrico.
Cultura del té en Sri Lanka
Los habitantes de Sri Lanka disfrutan generalmente su té negro puro sin leche ni azúcar, de esta forma pura el Ceilán se considera especialmente beneficioso para la salud. El proceso de preparación exige precalentar la tetera primero con agua caliente, antes de colocar las hojas de té en el interior y verter el agua hirviendo, con la tapa cerrada, la infusión debe luego reposar al menos 3 minutos, pero si se añade leche debe estar caliente. La cocina de Sri Lanka es mundialmente conocida como una de las más picantes y porque la gente ama las especias no sólo en alimentos, sino también en el té, a menudo dejan un poco de jengibre dentro de su té, grandes partes de los habitantes tienen difícil el acceso para adquirir el té de Ceilán y substituyen el té negro por el té de jengibre, porque el noble té negro no todos los días se los pueden permitir. Para preparar el té de jengibre se pela un pedazo pequeño de jengibre y se infunde directamente en una taza con agua hirviendo, después de un tiempo de reposo de alrededor 5 minutos se puede endulzar con miel y agregar un chorrito de limón para aligerar su sabor picante.