5 maneras fáciles de hacer que el té de flor de guisante tenga mejor sabor

También se le conoce como flor de mariposa o té azul, es llamativo porque cambia de color azul a lila. Además, goza de muchos beneficios y propiedades que favorecen la salud. Procede de la planta clitoria ternatea que es del sudeste asiático. En este post te daremos 5 maneras fáciles de hacer que el té de flor de guisante tenga mejor sabor. Aprenderas a cómo hacer que el té de flor de guisante tenga buen sabor.
Este tipo de té es una bebida maravillosa que sirve para adelgazar, es refrescante, no cotiene cafeína. Así como el té verde, el té de guisante de mariposa es una rica fuente de antioxidantes. Tiene un sabor terroso, sus efectos antiestrés ayudan a reducir la ansiedad. Se puede disfrutar frío o caliente.
1. Cómo hacer que el té de flor de guisante tenga buen sabor. Limón y miel
En Vietnam y Tailandia se acostumbran a beber el té de guisante con miel y limón. La bebida se conoce con el nombre nam dok anchan. Lo curioso de esta bebida es que al agregarle limón se altera el ph del té, cambiando del color azul al púrpura. Dependerá de cuánto limón se le añade, si es poco, el púrpura será suave, si es mucho, más intenso.

Cuando se prepara en frío, suele acompañarse con menta, jengibre y fruta de la pasión. También, se ha combinado con flores de hibiscus. Cuando las combines verás que la preparación adquirirá un color rojo brillante. Al infusionarse este té con agua caliente adquiere una tonalidad azulada y el sabor es terroso, amaderado y musgoso, muy parecido a otros té similares como el Oolong o el té verde.
2. Coctel de té de flor de guisante
Otra manera de saber cómo hacer que el té de flor de guisante tenga buen sabor es prepararlo como cóctel. Esta preparación se da muy frecuente en el sudeste asiático, la bebida es refrescante y se prepara con flores secas de guisantes que han sido impregnadas de agua caliente, volviendo el líquido en un color lila intenso. Se prepara con zumo de limón fresco, miel (azúcar o azucar morena) y se le añade menta o pepino. Este coctel por lo general no lleva alcohol, sin embargo, hay quienes le agregan un poco de ron blanco.
3. Cómo hacer que el té de flor de guisante tenga buen sabor. Limonada ombre
Si quieres lucir un vaso con color rosa claro, azul y morado deberás verter lentamente la limonada bien fría de té de flor de guisante sobre los cubitos de hielo. Si la viertes de un solo golpe o muy rápido, la limonada cambiará de color inmediatamente a morada intensa. Entre tanto, al añadirle azúcar la bebida adquiere un aspecto de capas.
Como esta bebida está saborizada con el té de mariposa, la apariencia de sus capas se logrará con facilidad. Cuando se vierte una bebida con un contenido de azúcar bajo con otra de contenido de azúcar alto, es donde se verán esas capas. Por eso se le llama limonada ombre, por el efecto de capas que forma. Esta bebida puede guardarse en la nevera y tomarla en cualquier momento.

4. Té de flor de guisante con menta y romero
Esta es una receta para saber cómo hacer que el té de flor de guisante tenga buen sabor, rinde para dos vasos grandes de limonada, si te sobra guarda en la nevera para tomar luego. La preparación también la puedes hacer y dejarla en la nevera para beberla luego. Lo que necesitarás es:
- Una taza de agua hervida.
- Una cucharada de flores de té de guisantes secas.
- Menta fresca y romero.
- Una taza de azúcar.
Ahora bien, para la limonada serán los siguientes ingredientes:
- ¼ de taza de zumo de limón.
- Una taza de agua fría.
- Rodajas de limón
- Algunas hierbas para decorar (opcional).
Deberás preparalo así:
- En un recipiente con agua caliente remoja las flores de guisantes de mariposa secas, el romero y la menta fresca. Mantenla tapada por unos 5 minutos.
- Cuela la mezcla, agrege azúcar y disuélvala bien. Parecerá mucha azúcar, pero es la cantidad para que el jarabe mantenga una consistencia espesa y es la que dará apariencia de capas. Deja que se enfríe el jarabe por completo.
- A continuación, exprime los limones en agua bien fría (la cantidad de agua dependerá de cuánta bebe la persona).
- Agrega suficiente hielo al vaso y le añades el jarabe de flor de guisante.
- Colócale una rodaja de limón al vaso. Luego vas vertiendo lentamente la limonada encima hasta que llenes el vaso.
- De manera opcional, podrás adornar con una ramita de romero o de menta. Ahora ¡a disfrutar de esta bebida resfrecante!
5. Cómo hacer que el té de flor de guisante tenga buen sabor. Otras preparaciones
Hay quienes les gustan agregarle al té de flor de guisante un par de flores de manzanilla. Cuando se mezclan, el agua de la infusión adquiere un color verde agua.También se le puede añadir cúrcuma y endulzarlo con azúcar de arroz. La planta de guisante de mariposa se ha usado por mucho tiempo en la cocina, para teñir y para hacer productos de belleza. En la gastronomía de Malasia se usa en un plato muy popular llamado Nasi Karabu, donde el arroz se tiñe de azul y se acompaña con pescado, pollo frito, galletas saladas, ensaladas o encurtidos.
Otro plato muy conocido es el Nasi Ulam al que se le agrega el arroz azul teñido con té de flor de guisante.A este plato se le mezcla verduras y hierbas (Pepagan o albahaca de limón). También es un plato de Malasia y sirve de acompañamiento.
Otro uso en platos donde el té de flor de guisante aporta su sabor es en postres, como los tradicionales de Malasia (Kulh o kueh). El primero es un dulce que se hace a base de arroz.