Beneficios del té de cebada: ingredientes y efectos secundarios

Beneficios del té eco de cebada

Por mucho tiempo las personas han manifestado lo bueno del té, una bebida que ha sido trasmitida de generación en generación. Hay varias opciones conocidas que se comercializan, muchas no son muy difundidas, como es el té de cebada, que ofrece infinidades de propiedades. En este post hablaremos sobre los beneficios del té de cebada, ingredientes y efectos secundarios.

Ya estarás al tanto de lo bueno que es la cebada, con la posibilidad de probarlo en forma de té, otro modo para aprovechar sus nutrientes. Esta bebida puede servirse fría o caliente. En la actualidad puede encontrarse molida que facilita su preparación, por lo que solo sería cuestión de calentar y que el agua se pase por un filtro.

Cuando se bebe se percibe un sabor algo amargo, por lo que suele endulzarse con otros ingredientes, tales como la canela o la miel. Beberlo con regularidad aportará innumerables nutrientes, reduciendo la posibilidad, por ejemplo, de presentar colesterol alto, o de sufrir de estreñimiento o colitis, esto por su alto contenido de fibra.

Beneficios del té de cebada

Beneficios del té de cebada

La infusión preparada a base de cebada tiene una serie de vitaminas y minerales como el complejo B, vitamina K, magnesio, potasio, zinc y fósforo., que son los que aportan los beneficios del té de cebada.

Controla el colesterol en la sangre

Beber té de cebada aporta una cantidad de fibra dietética, por lo que entre sus efectos está formar complejos insolubles que impiden que los intestinos absorban el colesterol malo. Por ello, los niveles de lípidos se mantienen normales, evitando el riesgo de sufrir de enfermedades cardiovasculares, las cuales están asociadas a la formación de placas en las arterias.

Equilibra la glucosa y produce saciedad

Otro de los beneficios del té de cebada tostada es el control del azúcar en la sangre y mantiene los niveles de insulina normales, gracias a la fibra dietética. Además, prolonga por más tiempo la sensación de saciedad.

Mantiene saludable los intestinos

Los granos de este cereal contienen hordeína, una sustancia que actúa como antiséptico intestinal. Por lo tanto, consumirlo ayuda en el tratamiento de la colitis y la diarrea. Por otro lado, gracias a la fibra, la microbiota intestinal se mantiene en equilibrio, de esta manera se evita la formación de hemorroides.

Fortalece el sistema inmunológico

El sistema inmune se ve fortalecido por el aporte de vitamina C y de antioxidantes del té de cebada. Activa más glóbulos blancoy y gracias al hierro, previene la anemia y la fatiga.

Beneficios del té de cebada

Mejora la piel

Entre los beneficios del agua de cebada tostada es el aporte de selenio en la piel, que se ve favorecida, haciéndola más elástica y protegiéndola de los radicales libres.

Fortalece el cabello

Beber infusión de cebada favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello, esto es posible por su contenido de queratina.

Cómo preparar el té de cebada

Para la preparación de esta rica infusión se debe disponer de los siguientes ingredientes:

  • ¾ de taza de cebada
  • Seis vasos de agua.
  • Zumo de limón y su ralladura.
  • Canela o jengibre.

Se realiza con estos sencillos pasos:

  • Se quita las impurezas de la cebada, para ello se lava con agua fría.
  • Luego, en una olla coloca el agua, la cebada y la ralladura de limón.
  • Cuando alcance el punto de ebullición, se tapa y se deja por unos 30 minutos con la llama baja.
  • Cuando esté lista, se cuela y se añade el zumo de limón y la miel.

Puedes beberla fría o caliente, añadirle jengibre, canela o vainilla. Incluye esta bebida con moderación para que no se altere tu ritmo intestinal.

A continuación, otras preparaciones que involucran el té de cebada.

Leche de cebada con sal

Antes de preparar esta bebida se necesita los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de cebada.
  • 400 ml de agua.
  • Una pizca de sal marina.

Estos son los pasos:

  1. Lava con agua la cebada para quitarle las impurezas.
  2. Mete en una olla la cebada, el agua y pones a fuego alto por 6 minutos.
  3. Reduce el fuego, dejar continuar al menos por 20 minutos más.
  4. Agrega la pizca la sal.
  5. Baja del fuego y tritura la cebada.

Leche de cebada dulce

Los ingredientes para prepararla son:

  • ½ taza de cebada.
  • Un litro de agua.
  • Miel al gusto.
  • Una rama de canela.
  • Cascara de limón.

Para elaborarla se hace así:

  1. Lavar la cebada.
  2. Llevarla a fuego en un litro de agua hasta que ablande.
  3. Agrega la canela y la ralladura.
  4. Endulza con miel.
  5. Deja enfriar y ¡listo! A beber esta rica preparación.

Leche de cebada licuada

Se debe incluir los siguientes ingredientes:

  • Una taza de cebada.
  • Cuatro tazas de agua.
  • Una pizca de sal.
  • Endulzante al gusto.
Beneficios del té de cebada

Se prepara con estos pasos:

  1. Para que ablande la cebada debe remojarse por unas 12 horas.
  2. Se lava bien.
  3. Introduce la cebada en la licuadora con dos tazas de agua y aumenta la velocidad gradualmente.
  4. Extrae la leche con una cuchara.
  5. Agrega el endulzante que prefieras y la pizca de sal.
  6. Hay que mantenerlo refrigerado en un frasco de vidrio.
  7. ¡A probar!

Beneficios del té de cebada. Efectos secundarios

No todo se reduce a los beneficios del té de cebada, conozcamos cuáles son sus efectos secundarios.

  • Malestares digestivos. Al contener alta cantidad de fibra el té de cebada puede ocasionar flatulencias, hinchazón o calambres abdominales.
  • No convenientes para celíacos. Este cereal contiene glúten, por ello está contraindicado para aquellos que padecen de celiaquía.

Está interessado nos nossos productos? Visite a nossa loja online: