¿Qué es el té de loto?

La planta de loto crece en el agua y es originaria de Asia y África oriental, donde se usa en la cocina. Se aprovecha de ella sus hojas, semillas y flores, además sus raíces cuentan con una gran cantidad de propiedades que benefician la salud. En este post conocerás qué es el té de loto.
Sus raíces las asocian a la buena fortuna, por lo que los japoneses las cortan en rodajas y las usan como decoración en sus hogares. Pero también tiene muchos usos en la gastronomía, como en sopas, guisos, salteados de verduras, etc. Además, contiene vitaminas, minerales, carbohidratos y mucha fibra.
Beneficios del té de loto
La planta tiene innumerables propiedades que son importantes de mencionar. A continuación, algunos beneficios del té de loto.
- Controla los vómitos, la bilis y los jugos gástricos, esto es gracia a sus propiedades antiemética.
- Si hay maltrato intestinal y los vómitos son de sangre, las propiedades del té los controla.
- Evita el sangrado nasal que es muy común cuando hay insolación o por alguna lesión. Muy efectivo en niños.
- Evita la hermaturia, que es cuando surgen glóbulos blancos en la sangre.
- Al tener componentes digestivos y antibacteriales previene y controla la diarrea y el cólera.
- Sus propiedades ayudan en la regulación de la temperatura, por lo que logra controlar la fiebre. Las semillas son las que hacen posible esto.
- Regula el azúcar en la sangre, por lo que controla y previene la diabetes.
- Es antiinflamatorio. Esta propiedad la aporta sus hojas.
- Al tener propiedades astringentes, protege el corazón y los riñones.
- Sus antioxidantes contribuyen a eliminar las toxinas acumuladas en el organismo.
- Es un gran digestivo, esto es posible por su contenido de neferin y nuciferina que ayuda con los problemas de indigestión.
- Al ser un excelente antiinflamatorio, alivia los problemas de articulación. También aporta propiedades anticoagulantes.
- Elimina los radicales libres y el estrés oxidativo, por lo que ayuda a mantener una buena salud y alejar enfermedades graves.
- Al ser diurético el té es eficaz si tiene problemas con la retención de líquido.

Variedades del té de loto
Además de prepararlo en forma de infusión, hay otras variedades de té, como, por ejemplo, el té de flor de loto, que es usando su flor. Ella se encuentra en medio de las hojas y se usa una completa al prepararla, entre 4 a 8 gramos. Hay flores que pueden tener ese peso.
También se encuentra la preparación de la fruta de la flor de loto. En este caso debes extraer el fruto que lleva la flor y lo pones a secar. Para preparar el té se usa entre 6 a 10 gramos de la fruta.
Otro de los elementos usados es la semilla de loto, que es más difícil de hacer, porque proceden de las cultivadas en la región asiática y son propias de esa zona. La versión del té de loto azul se usa por su acción psicoactiva, mejora el sueño, aumenta el deseo sexual y reduce la ansiedad.
Está la preparación de embrión de loto, otro difícil de preparar, porque es de Vietnam y se prepara con lotos frescos de la región. Hay otros tés que se preparan con la raíz del loto, también difíciles de preparar por las mismas razones que los anteriores, depende de la zona donde se cultiven.
Efectos secundarios del té de loto
Este té aporta una gran cantidad de beneficios para la salud, por tanto, es difícil encontrar efectos secundarios en él. Seguramente estos efectos tienen que ver con las tomas en exceso que pueden afectar al cuerpo. No se recomienda en embarazadas y tampoco las que están en lactancia, porque aún no se sabe qué impacto puede generar en el desarrollo del infante.
A los niños tampoco se les debe dar, porque al tener propiedades anticoagulantes, diuréticas, antiinflamatorias y relajantes podrían afectar el desarrollo de los niños. Lo mejor es mantenerlo alejado de ellos porque su consumo podría generar problemas pocos comunes.
En caso tal que esté bajo tratamiento médico con ciertos medicamentos lo mejor es suspender su uso. Si desea beberlo es recomendable consultar con el médico.

Usos del té de loto
Esta raíz se puede encontrar en tiendas naturistas o herbolarios, frescas o secas, siendo más frecuente en forma de polvo. Incluso se pueden encontrar congeladas, como pickles fermentados o en conservas.
Usando la raíz de loto
Para saber cómo hacer el té de loto debes seguir los siguientes pasos:
- Limpia la raíz, la pelas y la cortas.
- Remójala durante una hora si usas las deshidratadas.
- Añade agua, sal marina, tapa y hiérvela por 20 minutos, hasta que esté blanda.
- Añade un chorrito de tamari.
- Bébelo de 2 a 3 veces diarias, es excelente para expulsar fluidos bronquiales.

Té de loto en polvo
Además de la raíz, el té de loto también viene en polvo. Para prepararlo es necesario calentar a fuego lento dos cucharaditas de polvo de loto y un gramo de polvo de jengibre. Añade unas gotas de salsa de soja, se tapa y se deja infusionar por dos minutos.
Si se bebe todos los días una taza de este té ayudará a fortalecer el sistema inmune y, por tanto, prevenir muchas enfermedades. También facilitará el proceso digestivo si se bebe después de las principales comidas.
En la gastronomía
La raíz puede consumirse cruda o cocida, es ligeramente dulce y ofrece varias posibilidades culinarias como: hervidas, asadas, fritas o a la plancha. También es excelente como guarnición, en sopas, sofritos, caldos, etc. Los chinos por ejemplo lo confitan en dulce y los indios lo preparan encurtido picante.
Artículos Relacionados

5 maneras fáciles de hacer que el té Sencha sepa mejor

5 maneras fáciles de hacer que el té de pólvora sepa mejor
