¿Qué es el té Masala chai? Sabor, usos y recetas

Es una bebida típica de la India. Para su preparación se usa té Assam y algunas especies usadas en la medicina ayurvédica. Entre ellos jengibre, nuez moscada, cardamomo, canela y pimienta. Puede incluir otros ingredientes como clavo de olor, anís, etc. En este post conocerás qué es el té Masala chai, sabor, usos y recetas.
Este té es muy común en las calles de India, que lo venden los llamados chai-wallahs, ofreciendo sus propias recetas, dulce o especiado. No hay una preparación precisa de este té, se puede beber con agua o incluirle leche (que suaviza el aroma de las especies).
El Masala Chai tiene tradición milenaria. Antes no se bebía en forma de té, sino era una especie de infusión caliente que según la medicina ayurvédica servía para mejorar la digestión y la circulación. A medida que la cultura india se ha popularizado, el té Masala chai se ha introducido en el mercado occidental.
Sabores del té Masala Chai
Son variados los sabores de té Masala Chai, todo dependerá de los ingredientes que se incluyan para prepararlo. La receta típica lleva té negro, una mezcla de especies, leche y edulcorante. Cuando se hierven juntos, los sabores se mezclan, dando origen a una rica bebida revitalizante, picante y dulce.
El té negro que más se usa en la India para su preparación es el Assam, aunque en el sur del país se prefiere el Nilgiri. Para preparar el Masala chai se requiere un té robusto, de intenso sabor, que no choque con el resto de sabores.
La leche que se usa normalmente es de búfalo de agua, pero en otros países es leche de vaca. También hay quienes usan leche condensada o evaporada. Ahora bien, para endulzarlo cualquiera puede ser, entre ellos: miel, azúcar de caña, azúcar morena, jarabe, etc. En la India se usa el azúcar de caña o jugo de palma.

Las mezclas de especies que suelen usarse en la India son: jengibre, cardamomo, pimienta negra, macis y nuez moscada. Sin embargo, al sur del país se agrega albahaca, chile en polvo, comino, pétalos de rosa, raíz de regaliz y sal.
En los últimos 20 años las compañías ofrecen una gran variedad de tés chai, preparados de todas las maneras posibles. Por ejemplo, se puede encontrar:
- Té verde masala chai.
- Té negro masala chai.
- También, té basilur masala chai.
- Té matcha masala chai
- Y té negro con especias masala chai.
Cualquiera de estas bebidas puede servirse fría o caliente y vienen en diferentes presentaciones: bolsitas, mezclas de especies, gránulos solubles y té helado en polvo.
Beneficios del té Masala chai
Conocer para qué sirve el té Masala chai es importante, beberlo ayuda a energizar el cuerpo y a mantener la mente alerta. Otros beneficios del té Masala chai son los siguientes.
- Al contener canela, clavo y jengibre le aporta efectos antiinflamatorios, así también evita y alivia síntomas asociados a la artritis y la neumatosis.
- Propiedades antisépticas. El clavo y la pimienta le agrega propiedades al té Masala chai, que protegen contra las bacterias y que pueden provocar indigestión o alguna enfermedad.
- Fortalece el sistema inmune. Protege de los resfriados y síntomas de gripe.
- Propiedades digestivas. El cardamomo, el jengibre y la pimienta protege de malestar generalizado en el organismo, así como de los mareos, reduce el azúcar en la sangre y el colesterol.
- La canela y el té contiene antioxidantes, por lo que previene el daño oxidativo de las células.
- Hay quienes afirman que beber este té ayuda a combatir la depresión.
- Al mezclar especies y té se estimula el cerebro y da un extra de vitalidad.
- Es un antiséptico natural, lo cual ayuda a combatir las bacterias que causan el mal aliento.
- Sus vitaminas y minerales fortalecen los dientes y huesos.
Receta de té Masala Chai
Estas son dos ejemplos de té Masala chai.
Té Masala chai tradicional
Esta es la manera más tradicional de hacerlo, así lo hacen en la India.
Ingredientes:
- 10 gr de jengibre.
- Un palito de canela.
- Seis bayas de cardamomo.
- 8 clavos de olor.
- 300 ml de agua.
- 300 ml de leche de almendra.
- 10 gr de té Assam.
- Una cucharadita de azúcar de palma.

Modo de preparación:
- Se limpia el jengibre y en un mortero se machaca ligeramente, así se desprenderán sus jugos con mayor facilidad. Hacemos los mismo con el cardamomo y la canela.
- Se pone a hervir en un cazo con agua el jengibre machacado, el cardamomo, la canela y el clavo de olor.
- Se deja cocer a fuego lento por unos 2 minutos para suelten sus sabores.
- Se añade el té negro y la leche de almendra. Debe seguir a fuego lento.
- Apenas empiece nuevamente a hervir se agrega el azúcar de palma que debe disolverse bien.
- ¡Listo! Ahora solo te toca colarlo, servirlo y disfrutarlo.
Té Masala Chai con vainilla y leche
Para prepararlo se requieren los siguientes ingredientes:
- Una taza de té negro.
- ½ taza de leche de almendras.
- ½ cucharadita de vainilla.
- Un plátano congelado.
- ½ cucharadita de canela en polvo.
- Una pizca de cardamomo en polvo.
- Una cucharadita de semillas de chía.

Estos son los pasos:
- Es muy fácil de preparar, se hace el té como normalmente se hace. Cuando esté listo, metemos en la licuadora todos los ingredientes, hasta que alcance una consistencia adecuada.
- Se sirve y se bebe.
Contraindicaciones del té Masala chai
Al tener una cantidad considerable de cafeína puede producir lo siguientes síntomas: insomnio, nerviosismo, elevación de la presión arterial, inquietud, mareos y si se consume en exceso puede originar presión alta. Para evitar estos síntomas puede sustituirse el té negro por té verde.