Beneficios del té de jengibre, ingredientes y efectos secundarios

El té de jengibre es uno de los que más recomiendan los profesionales de la salud en todos los países del mundo, debido a que sus ventajas son múltiples. Incluir esta bebida en tu dieta hará que tu salud se mantenga en el mejor estado posible. En esta oportunidad te compartiremos varios de los beneficios del té de jengibre, con el objetivo de aumentar tu interés en dicha ingesta.
Pero antes de comentarte cuáles son las ventajas de ingerir este té, debes conocer el concepto y los ingredientes de la bebida. Este té se prepara con la raíz del jengibre, agua hervida y un poco de azúcar en caso de que se desee mejorar un poco su sabor. En cuanto a su historia, cabe destacar que desde hace varios siglos es considerado como un aliado de la salud.
Ahora bien, con respecto a los beneficios que proporciona el té de jengibre, es importante mencionar los siguientes: Protege contra las úlceras estomacales, mejora el desarrollo neuronal, combate ciertas infecciones, alivia los dolores menstruales, puede prevenir el cáncer, alivia dolores musculares, cura el dolor de garganta, entre muchos otros.
Además de ser provechoso para los aspectos que fueron mencionados anteriormente, según expertos de la salud, el té de jengibre proporciona beneficios para bajar de peso, en especial cuando la persona que los ingiera combina esta ingesta con una buena rutina de ejercicios y otros alimentos que también puedan aportar positivamente.
¿Qué efectos secundarios tiene el té de jengibre?
Tal como has podido leer, son varios los beneficios que puede ofrecer esta bebida, pero también es importante mencionar que hay algunos efectos secundarios que pueden surgir al ingerir esta ingesta. En ciertos casos, no es recomendable que algunas personas tomen este té, debido a que puede traer consecuencias consigo.
Quienes padecen problemas cardíacos, no deben tomar esta bebida, ya que puede traer graves contraindicaciones. Además, las personas que tiene poco peso, no deben consumir té de jengibre debido a que éste contribuye con el adelgazamiento. El embarazo es otro de los períodos en los que no se recomienda esta ingesta, debido a que puede ocasionar contracciones prematuras.

Para cualquier persona, es recomendable seguir las indicaciones de un médico antes de incluir esta bebida en su dieta. De ese modo se pueden evitar tanto estos inconvenientes como otros similares.
No es recomendable que los bebés tomen esta bebida. Generalmente, los médicos aconsejan que los niños tengan más de dos años para poder ingerir este líquido, aunque las dosis que ellos pueden consumir son mucho menores que las de los adultos, por lo que se debe acudir a un doctor antes de incluir el té de jengibre en la dieta de un infante.
¿Qué pasa si tomo té de jengibre un mes?
Por lo general, los alimentos que se incluyen en las dietas se consumen durante un mes, para que los efectos positivos se puedan notar satisfactoriamente. Al ingerir esta bebida durante un mes, tres veces al día, después de cada comida, es probable que adelgaces rápidamente, debido a que el té de jengibre contribuye con la quema de grasas.
Es recomendable que cada ingesta sea de 1,2 gramos de jengibre aproximadamente. Hay quienes aconsejan que la ingesta sea antes de cada comida, debido a que puede aportar con la digestión y previene varios problemas estomacales. Otro de los consejos que suelen dar los médicos en cuanto al té de jengibre es tomarlo sin azúcar, para que las propiedades se conserven.
Añadido a esto, la ingesta diaria de té de jengibre, durante un mes, puede ayudar a combatir el insomnio, ya que como sucede en otros casos en cuanto a este tipo de bebidas, cuenta con un efecto relajante. Dicho provecho también contribuye positivamente con la salud emocional, al servir para tratar problemas como la ansiedad y la depresión.
Otro problema que puede ser combatido fácilmente gracias a la ingesta de esa bebida son las náuseas, ya que al ingerir una taza, éstas pueden desaparecer en cuestión de minutos, en la mayoría de casos.
¿Con qué se puede combinar el té de jengibre?

Son varias las recetas que se pueden hacer con esta bebida, al añadir otros ingredientes para potenciar tanto el sabor como los beneficios. Varias de estas combinaciones, que son bastante sencillas de preparar, serán mencionadas a continuación, sigue leyendo y podrás informarte al respecto.
Una de las mezclas más conocidas en cuanto al té de jengibre, es la combinación que se le puede hacer con limón. Al incluir esta fruta a la preparación, se aumentan las ventajas con respecto a la salud estomacal, debido a que además de aliviar los dolores, el té de jengibre con limón también sirve para combatir las flatulencias.
Además de esto, según los profesionales de la salud, el té de jengibre con limón ayuda a combatir la tos. Añadido a esto, esta bebida, cuando se ingiera siguiendo las indicaciones de un médico, puede servir para reducir los niveles de glucosa en la sangre, colesterol y triglicéridos.
Otra combinación bastante popular en todo el mundo, es el té de jengibre con canela. Entre los múltiples beneficios que brinda esta bebida, se encuentra la potenciación con respecto a las propiedades antioxidantes. Cabe acotar que esta caracterización retrasa el daño de las células.
Beneficios del té de jengibre en ayunas
Tal como has podido observar, hay una gran cantidad de aportes positivos que se pueden disfrutar al ingerir este té de jengibre. Dichos beneficios, en muchos casos son aún más potenciados cuando esta bebida se consume en ayunas. A continuación, te presentamos una breve lista de estas ventajas, para que de ese modo puedas aprovecharlas de la mejor manera posible:
-Mantiene las defensas altas, debido a su alto contenido en vitamina C.
-Fortalece el sistema inmune.
-Mejora la circulación.
-Reduce considerablemente los niveles de estrés.
La mente también es bastante beneficiada con esta ingesta en ayunas, debido a que gracias a sus propiedades, promueve una mayor lucidez durante el día, permitiendo que las actividades cotidianas se efectúen de una forma mucho más productiva.